Noah Gordon (autor)
Chamán, de Noah Gordon. La eterna historia
He leído con placer Chamán, de Noah Gordon. Disfruté en su día su otra novela histórica: El médico. La historia de los colonizadores en tierras americanas de los indios sauk repasa temas transcendentes como ya hiciera en otras obras:
La existencia de Dios, la convivencia de culturas, la ciencia como sustrato de conocimiento y fraternidad.
Me agrada especialmente que el autor sea respetuoso con las creencias que revisa. Realmente pone el contraste en que el problema del ser humano no está exactamente en las ideas sino en el uso que hacemos de la libertad. Como diría el extraordinario jesuita Leonardo Castellani, "libertad ¿para qué?"
El entorno histórico de la novela entristece y nos da esperanza a partes iguales. Es el momento del expolio y maltrato que aplicaron los colonos a los indios de América del Norte. Mucho más grave que en resto de América, me recuerda a las actividades que hoy en día se repiten. Éstas traen lodos demasiado rojos de sangre como para no decir la verdad.
¡Vaya alianza de civilizaciones!
De la misma forma que algunos preguntan: ¿Quién llamó a los europeos a la invasión de América?, podríamos preguntarnos hoy: ¿Quién llamó a Occidente a medrar en Oriente Medio? No justifica los terribles atentados y asesinatos de la lacra islamista extrema, pero favorece la excusa de los salvajes.
¿Acaso se habrían excedido los ánimos de esta forma si se hubiera dejado a estos países o tribus resolver sus asuntos desde el siglo XIX? Todos conocemos la respuesta, y también que los comunes nunca haríamos lo que nuestros dirigentes.
Lo siento, pero soy de la opinión de que cada uno en su casa lava su ropa lo mejor que puede. Mejor irían las cosas si los movimientos migratorios, que ponen en entredicho la utópica alianza de las civilizaciones, fueran muy bien controlados y revisados, tanto de venida como de ida.