Erasmo de Róterdam (autor)
Elogio de la Locura, de Erasmo de Róterdam. Razonable locura
Excelencia es mi palabra para expresar los sentimientos que me ha producido leer Elogio de la Locura, de Erasmo de Róterdam. ¡Qué maravilla! Me ocurre a menudo que un libro olvidado me recuerda la genialidad esparcida a lo largo de la Historia. Erasmo es uno de estos casos.
Conviene recordar que a Erasmo se lo rifaban protestantes y católicos en la contienda de la Reforma. Él se mantuvo razonablemente al margen denunciando las injusticias y faltas que ambos cometían contra la doctrina de Cristo.
La Locura habla en el libro de Erasmo y trata como loco al propio autor. Se trata de una locura razonable, por necesaria y común para enfrentar la realidad. Y también es una locura opuesta a la sabiduría absurda que nos aleja del objetivo a conocer al dar un paso hacia él.
Es imposible anticipar contenidos. Y por tanto, es absolutamente necesario leer este libro; tantos son sus matices, ideas, argumentos y el disfrute que produce al lector de cualquier condición.
Erasmo evoca dos de mis pasados
Por un lado: La defensa que Gary Cooper hace de las pequeñas locuras personales en la película El secreto de vivir. No me cansaré de ver esa película.
Por otro: La reiterada afirmación de la maravillosa locura, fantasía, niñez y auténtica magia de la vida, en varios libros del genial G. K. Chesterton: Lo que está mal en el mundo, Autobiografía...
En definitiva, ¿no es de locos el mundo? ¿o una sucesión de hechos mágicos? ¿y no es eso la salsa de la vida? Contra cada paso que la ciencia avanza en sus estudios, la realidad impone miles de nuevas puertas hacia mundos desconocidos:
Por mucho que estudian, los científicos siguen sin tener la más remota idea de los mecanismos de las tres grandes fuerzas del Universo: Gravedad, nuclear fuerte y nuclear débil. Otro ejemplo: Nos hablan del "big bang"; pero a nivel científico no sabemos absolutamente nada de la causa primera que lo originó.
En conclusión, la receta parece obvia: No nos resistamos al salto sin red.
Habrá que ponerse a leer! Enhorabuena por la iniciativa.
Me alegro Juano. Seguro que disfrutas. ¡Y muchas gracias!
¡Fenomenal tu iniciativa! Voy a madurar sobre los trabajos que tengo con «personajes en busca de editor»… (guiño a Pirandelo)
¡Gracias! ¡A por ellos pues!
Ahora nos falta el enlace a Facebook, Fernando. Así tenemos presente cada nueva entrada.
¡Así es! Faltan algunos retoques que vendrán pronto.