Leonardo Castellani (autor)
El Evangelio de Jesucristo, de Leonardo Castellani. Aclarador
Lo que siempre busqué, es El Evangelio de Jesucristo, de Leonardo Castellani. ¿Por qué digo esto? Pues el hecho es que a menudo escuché controversia sobre grados de veracidad de los cuatro evangelios canónicos. Sólo esos cuatro libros fueron elegidos por la Iglesia Católica como auténticos testimonios de la vida de Jesús. ¿Por qué creer que lo que cuentan es cierto? ¿Cuál es el grado de realidad en unos libros cuyos textos fueron escritos tras la muerte de Jesús? ¿Fueron los evangelistas rigurosos? ¿Hasta qué punto conocieron a Jesús? El jesuita Leonardo Castellani, argentino, como el Papa, se ocupa de todo ello, y lo deja clarísimo.
La memoria cuando no se escribía
Con esta lectura, El Evangelio de Jesucristo, de Leonardo Castellani me enseñó quiénes eran los recitadores, nabís, guslares, meturgemanes hebreos. Personas con una explicable memoria extraordinaria como demuestra Castellani evocando los múltiples estudios científicos sobre el asunto. Véase un extracto de uno de ellos realizado por Krauss (psicólogo alemán):
"Los guslares son recitadores nómades... La opinión popular atribuye a estos individuos una memoria a prima faz sorprendenten: os nombran algunos que saben 30.000, 40.000 y aún más de 100.000 esquemas rítmicos... Y el fenómeno es explicable: los recitados de los guslares -parecidos en esto a los recitados de Homero...- son una yuxtaposición de clisés relativamente limitados... Un buen guslar es el que juega con sus clisés como con un mazo de barajas, que los ordena diversamente... Instructiva también es la constatación siguiente: el 18 de marzo de 1885, Fr. S. Krauss se hizo recitar en presencia de Milován (guslar) un recitado de 458 esquemas rítmicos, que Milován repitió palabra por palabra el 4 de octubre del mismo año, siete meses y medio después; nueve meses más tarde, Krauss se lo hizo repetir otra vez: las variantes fueron insignificantes". Más claro agua.
La presentación, las cartas del controvertido Castellani y el resto de la presentación a los Evangelios
El editor recopilador de este libro es Juan Manuel de Prada, quien tuvo el acierto de publicar las cartas entre Castellani y sus superiores para lograr la autorización a publicar su libro. Cartas que demuestran el talante del autor, y su humilde subordinación a la autoridad de la iglesia a la que pertenecía. Bellísimas relaciones y muestras de conciencia.
El estudio presentador de Castellani analiza a fondo cualquier duda o problema científico alrededor de la veracidad de los textos sagrados, los apócrifos, los pasajes más controvertidos... Y siempre disfrutaremos de su carácter extremadamente crítico, incluso con otros miembros de la Iglesia Católica, siempre con respeto.
Su punto de vista sobre Jesús
Castellani fue apartado de los Sacramentos temporalmente, cosa que él llevó con dignidad y obediencia hasta que levantaron su sanción. Se intuye que poco justa; no ha sido el primero. Además de filósofo, psicólogo, teólogo, ensayista, cuentista, novelista, periodista, poeta y crítico literario, era sacerdote. Por tanto podemos maravillarnos con la lectura versada de las homilías de un año completo de este gran maestro del castellano. Leonardo C. percibe un Jesús con sentido del humor, irónico, verdadero, contundente, como el propio Castellani. Es un placer recibir un punto de vista tan innovador, refrescante y absolutamente ortodoxo, respecto a la común faz que escuchamos en los templos.
La mejor cara del intelecto religioso.