Robert Cowley (autor)
Historias de guerra, de Robert Cowley y otros
Historias de guerra, de Robert Cowley (editor), es un repaso cronológico a las guerras (y a la historia) mediante artículos de profesores eminentes y/o testigos.
Sin duda, lo más valioso o al menos, empático al lector, son los capítulos testimoniales. Por su contundencia y por sacar el lado reconfortante de la terrible faceta humana de la agresividad.
¿ADVERSARIOS O ENEMIGOS?
Resumiré un pasaje impresionante. Cuenta un soldado alemán sobre la guerra de África, en la Segunda Guerra Mundial:
Un aviador que les atacaba se dirigía a destruir el puesto de radio donde estaba un compañero intentando pedir ayuda. El piloto, al percatarse de que lo mataría "a sangre fría", hizo una seña al testigo para que ordenase al técnico que saliera. ¡Y pasó de largo cediendo a una segunda pasada! El técnico se puso a salvo, y el aviador bombardeó la radio en la posterior batida. Se trataron como adversarios.
En cualquier guerra se puede ser un salvaje o mantener un código moral. Hoy, en la política, a pesar de la menor gravedad, veo muchos enemigos y pocos adversarios, y eso es muy malo.
Mucha historia que disfrutar
En esta recopilación de 51 artículos de historiadores militares de primera línea que es Historias de guerra, de Robert Cowley (editor), la prestigiosa revista MHQ: The Quarterly Journal of Military History escoge una antología de sus mejores publicaciones. Quedan plasmadas en 838 páginas magníficas.
El repaso se inicia con un estudio sobre los orígenes de la guerra. Y abarca desde conflictos tan antiguos como los atenienses, hasta la contemporánea crisis del golfo. También toca aspectos singulares: las reglas de la guerra. Y aunque hay buena dosis de Independencia y guerra civil estadounidense, no dejan apartada ninguna zona geográfica del planeta.
Observamos incluso análisis más o menos monográficos o específicos, pero reseñables como el Potemkin o Guernika. Y siempre salpicadas por la habitual forma americana de escribir: mediante muchos ejemplos y anécdotas.
Aprender de la guerra
Quizás el hombre, como especie, conjunto o sociedad no pueda aprender, pero cada individuo sí que está obligado a una mejora moral personal que derive en el beneficio propio y ajeno. Una buena forma de corregir los errores del pasado es conocerlos.
Éste es un buen libro para aprender de la guerra.